ORCA

Consiste en un proceso de octo-rectificación cartográfica que elimina las distorsiones geométricas y de escalas inherentes en las fotografías e imágenes satelitales, producto de imperfecciones del sensor, variaciones topográficas y la curvatura de Tierra. El resultado de este proceso es una imagen con la precisión cartográfica y escala invariable de un mapa/plano, pero con el nivel de detalle de una fotografía. Actualmente realizar este proceso conlleva un arduo trabajo empleando software de altísimo coste de adquisición, que se convierte en barrera de entrada para muchos usuarios que no pueden asumirse los altos costes económicos de este tipo de sistemas.

46_07_05

En la actualidad existen muy pocas empresas capaces de desarrollar sistemas de octo-rectificación cartográfica de una forma precisa y con costes bajos. Sin embargo, la demanda de usuarios solicitando este tipo de soluciones aumenta significativamente, puesto que la aplicación de las soluciones ofrecidas por este tipo de sistema en un entorno web, son muy limitadas hoy por hoy. De hecho, el desarrollo del presente proyecto será de máxima utilidad para prácticamente todos los sectores de la sociedad, ya que permitirá obtener datos muy valiosos basados en diferentes criterios para aplicar por ejemplo en: desastres naturales, cosechas, proyectos de detección de metales pesados en depuradoras, ubicación de sistemas energéticos y de telecomunicaciones en edificios, etc.

mapa2

El objetivo principal del proyecto será diseñar y desarrollar un sistema de orto-rectificación cartográfica digital para entornos urbanos (edificios, carreteras, infraestructuras), mediante el procesamiento avanzado de información heterogénea (localización geográfica, satélite, fotografías aéreas) obtenida a partir de sistemas multidispositivo, para georreferenciar terrenos y obtener un grado de precisión de máxima exactitud, a través de una plataforma web multientorno.

 

La plataforma realizará un complejo procedimiento de tratamiento de la información (imágenes localizadas geográficamente, toma de datos geográficos de empresas, información a nivel usuario) para obtener mapas y sistemas GIS (Geographic Information Systems), aportando más precisión a los sistemas existentes. El valor añadido del proyecto radicará en el enriquecimiento de la información cartográfica en entornos urbanos. Los desarrollos del proyecto requerirán de tecnologías avanzadas como: Cloud Computing, Big Data y tratamiento digital de imágenes, así como el empleo de estándares abiertos del OGC (Open Geospatial Consortium) para conseguir la máxima interoperabilidad.


Este proyecto se alinea perfectamente con la temática “Aplicaciones y soluciones relacionadas con los contenidos digitales”. Ello es debido a que el sistema generará, gestionará y ofrecerá contenidos digitales a los usuarios que accedan a la plataforma tecnológica, donde se presentarán los mapas y planos normalizados a partir del tratamiento de los datos geoespaciales. El sistema de orto-rectificación cartográfica digital se nutrirá de información heterogénea procedente de múltiples dispositivos y equipos: smartphones, tablets, y otros entornos de trabajo (ordenadores, web, etc.).

logo-ministerio


Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo con número de Expediente  TSI100600-2014-7

Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo con número de Expediente TSI-100600-2014-7, con 24.174,10€ de suvbención y 459.307,90€ de préstamo