En Dinsa estamos celebrando el segundo aniversario de su plataforma Librework, el servicio de virtualización de escritorios (Desktop as a Service) que permite trabajar con los documentos y aplicaciones empresariales desde cualquier lugar y dispositivo.
El espacio de trabajo Librework consiste en un escritorio virtual gestionado y personal en el que los usuarios pueden acceder a sus aplicaciones y recursos de forma segura, permitiendo una mayor flexibilidad en la forma de trabajar y en los dispositivos utilizados además de posibilitar tendencias ya asentadas en el mundo empresarial como el BYOD. Tanto el escritorio virtual como las aplicaciones están volcados en formato HTML5, permitiendo su acceso siempre que se disponga de navegador web, aunque también es posible acceder a las aplicaciones, documentos y otros recursos a través de un simple y ligero cliente RDP estándar.
“El trabajador es el pilar de la productividad en la empresa y con Librework puede desarrollar su trabajo desde cualquier lugar. No es necesaria su presencia en la oficina de manera que mejora aspectos tan importantes como la conciliación de la vida familiar y personal.” comenta Jorge Calavia director de Desarrollo de Dinsa. “Actualmente estamos trabajando en nuevas funciones para posicionar Librework entre las principales soluciones de virtualización del puesto de trabajo para empresas”.
En estos dos años, la plataforma ha ido evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias que han surgido en el mercado, como la incorporación de almacenamiento en la nube de Dropbox o Google Drive, la impresión inalámbrica, la incorporación de mensajería instantánea, o aplicaciones propias para su uso en Chrome Os y Android.
Miles de usuarios y decenas de altas diarias avalan la buena acogida de Librework en los dos años que lleva operativo. Porque la plataforma no solo está pensada para uso profesional, sino que los particulares que deseen conocer las ventajas de un escritorio en la nube también disponen de dos versiones. Una gratuita en la que el usuario puede utilizar aplicaciones preinstaladas como la suite ofimática LibreOffice con procesador de texto, hojas de cálculo y herramientas de presentaciones; editor de imágenes; visor de ficheros PDF; y la opción de sincronizar múltiples cuentas incluso de un mismo servicio de almacenamiento como Dropbox, Box o Google Drive. También existe una versión premium en la que por una pequeña cuota está incluido el software Microsoft Office.
En los dos años de actividad, la plataforma ha obtenido un gran éxito tanto en el mercado español como latinoamericano, donde cuenta con diez mil usuarios. Además de la solución en la nube, Librework puede alojarse en la propia infraestructura de la empresa y alimentarse del almacenamiento corporativo para aquellas organizaciones que no utilicen infraestructuras cloud. Además, la plataforma funciona con equipos actuales e incluso permite usar hardware obsoleto, ya que no requiere de muchos recursos para ejecutarse pasando a una nueva era en la que el dispositivo pierde importancia y la gana el software.