Iluminacion de los monumentos singulares de la Alcarria de Alcala

Antecedentes\n\nLa ASOCIACIÓN DE DESARROLLO DE LA ALCARRIA DE ALCALÁ, es una Asociación de derecho privado sin ánimo de lucro constituida como GRUPO DE ACCIÓN LOCAL que actúa en la subcomarca de la Campiña del Henares llamada “Alcarria de Madrid” que integran los municipios de Anchuelo, Campo Real, Corpa, Loeches, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Pezuela de las Torres, Pozuelo del Rey, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, Valverde de Alcalá y Villalbilla.\n\nEn este momento estos bienes patrimoniales  de los Municipios integrantes están desvalorizados por falta de iluminación o por una iluminación ornamental antigua y obsoleta desperdiciándose totalmente por la noche debido al alto coste energético y a la dificultad de su mantenimiento que supone para los Ayuntamientos y para la mismas iglesias. En todos aquellos monumentos donde hay iluminación los equipos son obsoletos, estropeados o rotos esto da lugar a sombras, contaminación lumínica sin poner en absoluto en valor la belleza nocturna  de los  monumentos.\n\n \n\nVentajas\n\nEl proyecto tiene como su principal objetivó el desarrollo rural de los municipios basándose en sostenibilidad  y eficiencia energética y ha permitido la conexión de  10  de los municipios de la Comarca Alcarria de Alcalá, creando un recorrido cultural a través del torreón, las fachadas  principales  y  el ábside de sus Iglesias revelando sus monumentos, su riqueza y su historia.\n\nLos 10 municipios participantes en el proyecto son Anchuelo, Campo Real, Corpa, Olmeda de las Fuentes, Pezuela de las Torres, Pozuelo del Rey, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, y Valverde de Alcalá.\n\nSe trata de una iluminación arquitectónica cuyo principal objetivo es impulsar el atractivo nocturno de las iglesias, mejorando la percepción y el diseño de los monumentos para impulsar el turismo en este terreno.\n\nParalelamente, se pondrá en valor el patrimonio histórico, etnográfico, arquitectónico, urbanístico, documental, bibliográfico y natural a través de una serie de equipamientos y espacios libres cualificados en dónde se ofrezca todo ello a ciudadanos y visitantes. De esta forma se busca atraer un turismo de carácter cultural nocturno no estacional, que incida en un interés continuado por el patrimonio de estos municipios.\n\nResaltar la belleza de los monumentos representativos de los  municipios y convertir el turismo actual, diurno y estacional, en un modelo cultural sostenido a lo largo de todo el año y que invite a la pernoctación y a las estancias de varios días.\n\nAyudar a cumplir el Plan 20-20-20 de La Unión Europea.\n

    \n

  •  Garantizar el cumplimiento fijado por el consejo Europeo el 17 de junio de 2010 para el 2020 que establece el ahorrar un 20% de consumo en energía primaria. Como consecuencia de estas
  • \n

  • obligaciones, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en colaboración con el IDAE, ha
  • \n

\nelaborado el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020, que tiene como\n

    \n

  • objetivos:
  • \n

\n-            20% de reducción del consumo energético\n\n-            20% de energía final con EERR (Energía Renovables)\n\n-            20% de reducción de emisiones de CO2\n\nAdemás el proyecto se dar a conocer en la página web del Gal como  “RUTAS NOCTURNAS POR LA ALCRRIA DE ALCALA”, esta página se realizo por Dinsa como parte del proyecto de iluminación y tiene como objetivo el fomento de la actividad turística de los municipios participantes, mediante la divulgación de la información atraves de internet.\n\nParalelamente en este proyecto DINSA y el Grupo de Acción Local Alcarria de Alcalá han buscado apoyar el empleo, contratando a profesionales de la zona para la realización de los trabajos.\n\nEl reto\n\nEl proyecto se desarrollo a petición de la ASOCIACIÓN DE DESARROLLO DE LA ALCARRIA DE ALCALÁ\n\nLos antecedentes demostraban que era un claro desafío, la renovación de estos monumentos tan significativos para cada municipio, la iluminación inexistente en muchos de ellos y otras instalaciones de alumbrado ornamental antigua y obsoleta debía de ser sustituido para que el turista pudiese apreciar la verdadera esencia de los lugares. El desafío ha sido integrar la iluminación de cada monumento con el entorno, respetando el medio ambiente, con soluciones de baja contaminación lumínica y provocando los menores desperfectos con  la instalación. Además, se buscaba potenciar la imagen de cada monumento  dentro de su municipio, pero sin perder su esencia histórica y su belleza.\n\n \n\nLa solución aportada por Dinsa\n\nEn el aspecto técnico, DINSA  lleva acabo junto a ERCO el desarrollo del proyecto con unos principios afines y en concordancia con los elementos a iluminar. La iluminación propuesta es específica para construcciones arquitectónicas donde la dirección y el control de la luz propician un confort visual eficiente en dimensiones de diseño escenográficas, ayuda a reducir el consumo de energía hasta un 80% frente a productos convencionales, disminuyendo también el coste de mantenimiento debido a su larga vida útil.\n\nEs imprescindible pensar en las calidades de luz para desarrollar y comunicar con éxito conceptos de iluminación para espacios exteriores. La base de una luminotecnia cualitativa es la estructuración en base a los conceptos de luz para ver, luz para mirar y luz para contemplar. La iluminación vertical es especialmente importante para la percepción, los espacios exteriores, y constituye un elemento central del concepto de confort visual eficiente de DINSA Y ERCO.\n\nPara este proyecto se han utilizado distintos tipos de proyectores y ópticas a medida de cada monumento a iluminar para conseguir unos niveles de iluminación adecuados y acorde con las fachadas de cada monumento.\n\nFuentes de luz.- Para reproducir de una manera natural la piedra de la fachada  y destacar detalles de cada uno de los monumentos se han buscado fuentes de luz como los proyectores modelo Grasshopper Bañador de pared con lente y Led, Decoflood  modelo MVF619 en una temperatura de color de 3000K, Beamer proyector, Powercast bañador con Led, Kubus Luminaria de fachada con LED 6w 3000K , Tesis Luminaria empotrable de suelo bañador de pared con lente y LED, Grasshopper proyector HIT 20w óptica mide flood.\n\nLas características de las luminarias espacios exteriores: Cuerpo, articulación y base: fundición de aluminio resistente a la corrosión, tratamiento de superficie No Rinse. Dos capas de pintura en polvo. Superficie optimizada para reducir la acumulación de la suciedad. Articulación con escala y conducto de cables interior. Cuerpos orientables 80°-130°, girable 240°- 360°. Cabezales compactos con cristales de protección. Fundición de aluminio resistente a la corrosión, dos capas de pintura en polvo. Mayor apantallamiento de la lámpara para un excelente confort visual. El tipo de protección  va desde un IP65: estanco al polvo y protegido contra chorros de agua, a IP68 3m: protección contra el polvo, protección contra las consecuencias de la inmersión duradera hasta una profundidad máx. de 3m,para las luminarias empotrable de suelo.\n\nEn la parte de gestión térmica de todas las fuentes de luz artificiales que generan calor residual, el planteamiento de DINSA y ERCO, responsable con respecto a los recursos, exige que el diseño de las luminarias permita evacuar este valor eficazmente, para que las lámparas y los componentes electrónicos sensibles al calor, como los LEDs y los equipos auxiliares, puedan funcionar de forma ópti­ma.