La comarca de la Alcarria de Alcalá presenta en FITUR el proyecto de iluminación arquitectónica realizado por DINSA

El proyecto está conectando 10 de los municipios de esta comarca a través de la iluminación

\n

eficiente de sus monumentos singulares, creando un recorrido cultural, revelando su

\n

riqueza y su historia.

\n

 alcarria_de_alcala

\n

Madrid, enero de 2014 – La comarca de la ‘Alcarria de Alcalá’, situada en el Sureste de

\n

la Comunidad de Madrid, estará presente desde hoy día 22 en la XXXIV edición de la

\n

Feria  Internacional  de  Turismo  para  dar  a  conocer  el  proyecto  de  iluminación  en

\n

monumentos  que,  desde  el  pasado  año,  lleva  a  cabo  junto  a  DINSA,  uno  de  los

\n

principales referentes nacionales en la ejecución de proyectos de I+D+I relacionados

\n

con la eficiencia energética, y que está impulsando considerablemente el turismo en

\n

esta área rural.

\n

 44

\n

  En total son 10 los municipios de esta comarca madrileña que forman parte de este

\n

proyecto: Anchuelo, Campo Real, Corpa, Olmeda de las Fuentes, Pezuela de las Torres,

\n

Pozuelo del Rey, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, y Valverde

\n

de Alcalá.  Todos  ellos  están  viendo potenciado su turismo  gracias  a  la  iluminación

\n

arquitectónica que DINSA está llevando a cabo en las iglesias de estas localidades.

\n

\n

Esta ruta turística  por  la  comarca  de  Alcarria  de  Alcalá tiene  como  denominador

\n

común el torreón de las iglesias, ya que gracias a la iluminación arquitectónica que

\n

DINSA está realizando, se ha conseguido realzar las fachadas principales y el ábside de

\n

estas.

\n

\n

Dicha ‘postal nocturna’ se está sufragando a través de los fondos PDR‐CM 2007‐2013

\n

tramitados  por  la  cooperación  FEADER  y  LEADER,  y  está  impulsando  el  atractivo

\n

nocturno  de  las  iglesias  de  estos  10 municipios,  lo  que  está  consiguiendo mejorar

\n

considerablemente la percepción y el diseño de los monumentos, impulsando así el

\n

turismo en estas áreas rurales.

\n

\n

Desde la puesta en marcha de este proyecto de iluminación arquitectónica eficiente en

\n

la  comarca,  la Alcarria de Alcalá ha  incrementado el número de  visitantes que, sin

\n

importarles la época del año en la que estamos, han mostrado su interés en visitar la

\n

zona  gracias  a  esta mejora  en sus  iglesias. Adelina Mª Oancéa,  Consultor Área  de

\n

Desarrollo Rural y Sostenibilidad, reconoce que “estamos muy satisfechos desde DINSA

\n

con el resultado de este Plan no solo por su resultado en cuanto a la reducción del

\n

consumo de energía de hasta un 60% frente a otros productos convencionales, sino

\n

también por haber contribuido al incremento del interés turístico de esta zona rural”.

\n

Por su parte, Miguel Alonso Julián, presidente de la Asociación de Desarrollo de la

\n

Alcarria de Alcalá y alcalde del Ayuntamiento de Olmeda de las Fuentes afirma que

\n

“este proyecto ha resultado ser un doble acierto, ya que no solo estamos cumpliendo

\n

con el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011‐2020 que nos obliga a

\n

reducir en un 20% el consumo y las emisiones de CO2, sino que hemos dado un valor

\n

añadido a nuestro turismo, animando a los visitantes a hacer esta ruta por la comarca

\n

también de noche, y poner en valor la imagen de la comarca”.

\n

\n

La Asociación de Desarrollo de la Alcarria de Alcalá estará situada en el Pabellón 9, en

\n

el Stand 9C01, junto a los otros cuatro grupos de Acción Local de la Comunidad de

\n

Madrid.