Como integradores de tecnología ofrecemos a nuestros clientes las herramientas más innovadoras. En el campo de las analíticas IT en DINSA apostamos por la plataforma de Nexthink y estamos reconocidos como Gold Partner en España. Ayer se presentó en Lausanne la nueva versión 5.3 de Nexthink que como principales atractivos cuenta con la gestión de equipos Mac, dispositivos móviles, y una nueva API más potente.\n\nReproducimos en castellano el post de Vicent Bieri en el blog oficial de Nexthink.\n\nMás allá del dispositivo\n\nMuchas empresas están abrzando la tendencia “bring your own device” (BYOD). Según Investor Ideas, el mercado global BYOD tendrá una tasa de crecimiento superior al 25% hasta 2019 ya que las empresas buscan maneras de capitalizar que los empleados usos sus dispositivos en el trabajo. Pero la llegada de la expansión del BYOD plantea un número de desafíos incluidos para los directivos acerca del cumplimiento de las normativas legales. ¿Cómo pueden asegurarse las empresas que los dispositivos usados son seguros y los datos están protegidos?\n\n¿Cúal es el ratio de dispositivos por empleado? Para muchas empresas el despliegue BYOD ideal es de un ratio 1:1. En realidad las previsiones dicen que en 2017 cada usuario dispondrá de cinco dispositivos con acceso a internet. El número de dispositivos en uso ya está creciendo progresivamente -Usan el smartphone en su desplazamiento al trabajo, la tablet o el portátil en casa o cuando viajan. Algunas empresas todavía eligen una infraestructura IT controlada en la que se introduce un número específico de dispositivos. Este número crece incluso más porque los usuarios cubren los huecos con soluciones propias usando dispositivos personales..\nPara profesionales de IT gestionar a el pujante entorno BYOD, luego el desafío de los dispositivos puede parecer apabullante porque no hay un límite finito..\n\nUna forma de abordar este problema es mediante el desarrollo de estrategias para hacer frente a los problemas del BYOD antes de que surgen. Según un artículo reciente Federal Times, ese es el objetivo de las agencias gubernamentales estadounidenses como la NASA y de la Salud (HHS), que han creado grupos de trabajo para estudiar el problema de BYOD e informen con las posibles soluciones. Para HHS, por lo menos, «hay numerosas cuestiones técnicas y legales para tener en cuenta.»\n\nY la creación de una base sólida es sólo un primer paso. Una vez que una política BYOD es lanzada, las empresas necesitan formas de rastrear quién adopta el nuevo orden y que usuarios finales todavía están yendo fuera de la red. Y más importante aún, son los usuarios los que cumplen lo que se les dice o siguiendo las reglas voluntariamente? ¿Y quién tiene el control último sobre los dispositivos de la red: las empresas, o los usuarios?\n\nMientras que la formulación de políticas e implementación de seguimientos contribuyen juntos al éxito del BYOD, carecen del nivel de detalle para ver como los dispositivos son usados ¿cuál es el impacto en los recursos de red, ancho de banda o de la propia aplicación? Las empresas necesitan una manera de mirar más allá del dispositivo a sus usuarios y a continuación, determinar el impacto del comportamiento de los usuarios en la red.\n\nEse es el objetivo de Nexthink V5.3 – hemos pasado años desarrollando forjar un vínculo entre la TI y el entorno de usuario y ahora es es el momento de dar el siguiente paso: Tecnología Móvil. Desde los dispositivos y la gestión de usuarios para el desarrollo de una estrategia BYOD y asegurar la continuidad de negocio, V5.3 va más allá de los teléfonos y tabletas que proporcionan una visión crítica en la capa más fundamental BYOD: Los usuarios finales.\nLa tecnología móvil es más importante que nunca, pero no se despiste por un número creciente de dispositivos – entender el comportamiento de los usuarios es lo esencial.